domingo, 24 de agosto de 2025
Análisis
Sectores radicales de la oposición apuestan a una invasión militar ante el derrumbe del liderazgo de María Corina Machado
El desencanto de seguidores podría derivar en un ciclo de frustración y descrédito, agravando la brecha entre dirigencia y bases sociales, y dejando a la oposición en un estado de mayor debilidad política y moral frente al chavismo
22 de agosto, 2025
Por: Polianalítica
En el actual escenario político venezolano, marcado por la prolongada confrontación entre el sector oficial y la oposición radical, asistimos a un proceso de desgaste profundo en las principales figuras opositoras. María Corina Machado, quien alguna vez encarnó las expectativas de un liderazgo renovador y frontal bajo un discurso incendiario, se encuentra hoy en un evidente estado de aislamiento político e institucional, replegada en la Embajada de los Estados Unidos en Caracas (según reportó el portal La Iguana TV) y cada vez más distante de la dinámica nacional. Paralelamente, Edmundo González Urrutia, quien en un momento apareció como carta de relevo bajo el tutelaje de Machado, se ha desdibujado en un exilio intermitente, carente de incidencia real. Este vacío de conducción en el sector radical de la oposición ha abierto el espacio para que sus fieles seguidores, mayormente en el exilio (Miami, Bogotá y Madrid) se esfuercen en el relanzamiento y el rescate del liderazgo de la dirigente opositora con narrativas de confrontación extrema, apostando a la ilusión de una intervención militar extranjera (parecida en la proyectada entre el 2019 y 2021 con el interinato de Juan Guaidó) como estrategia de reposicionamiento político.

En este orden, dicho sector opositor está incurriendo en “la política de la desesperación” en la cual actores debilitados en el plano interno intentan alterar el equilibrio mediante la internacionalización del conflicto. En este sentido, diversas voces, como periodistas, influencers, portales digitales, políticos en situación de retiro y analistas en el extranjero han intensificado en redes sociales la narrativa de una eventual invasión militar estadounidense en Venezuela. Se trata de una construcción discursiva que busca legitimar, en clave de guerra híbrida, la idea de que el gobierno de Washington liderado por Trump y bajo la cartera exterior de Marco Rubio, estaría planificando operaciones directas contra el presidente Nicolás Maduro, aprovechando la presencia de flotas navales en el Caribe con el argumento de la lucha contra el narcotráfico.

El guion propuesto por estos sectores radicales va más allá de la mera especulación: se plantea la infiltración de tropas y la ejecución de acciones militares selectivas. La finalidad sería doble. Por un lado, reinstalar en la agenda internacional a una oposición desgastada y reactualizar el liderazgo perdido de Machado, convirtiéndola en una suerte de mártir política que encarnaría la resistencia frente al dominio chavista. Por otro, introducir un clima de sospecha y división dentro del propio bloque gobernante, alimentando rumores y posibles fracturas internas que, en el mejor de los cálculos opositores, podrían derivar en deserciones o traiciones de figuras estratégicas del chavismo. No obstante, la eficacia de estas estrategias depende tanto de la credibilidad internacional como de la capacidad de articulación interna. En ambos frentes la oposición radical presenta serias limitaciones. Washington no ha dado señales claras de emprender acciones militares de alto riesgo en Venezuela más allá del mero acto discursivo y la diplomacia de micrófono, más aún en un contexto global donde sus prioridades estratégicas se encuentran repartidas entre Europa del Este y Asia-Pacífico. A nivel interno, la población venezolana, aunque polarizada, muestra signos de fatiga frente a discursos maximalistas y espera soluciones concretas a problemas económicos y sociales más que aventuras bélicas ya quemadas en el pasado.

Mientras tanto, el Estado venezolano ha dado a conocer la desarticulación de distintos planos golpistas y conspirativos en las últimas semanas. Estas operaciones, presentadas por las autoridades como intentos terroristas de la extrema derecha lideradas por Machado, Borges, Guaidó, Simonovis y Leopoldo López, no solo revelan la persistencia de sectores opositores en la ruta insurreccional, sino también la capacidad de los organismos de seguridad para neutralizar estas amenazas. De esta forma, se configura un escenario en el que el gobierno logra reforzar su narrativa de defensa de la soberanía frente a injerencias externas y legitimar medidas de control bajo la premisa de la seguridad nacional.

En definitiva, la apuesta del extremismo opositor venezolano a una invasión extranjera no hace más que evidenciar la crisis de liderazgo en la oposición. La carencia de un proyecto político coherente, de una oferta electoral atractiva y de una auténtica cultura democrática, sumada a la falta de conexión con las necesidades reales de la población, ha conducido a la instrumentalización de rumores y estrategias comunicacionales que, lejos de consolidar una alternativa viable, profundizan el descrédito. La política venezolana, en este contexto, parece prisionera de una dinámica donde la especulación mediática sustituye a la propuesta, y la fantasía de la intervención militar reemplaza al trabajo paciente de construcción democrática en el campo, en la calle y no en el entorno digital bajo la dependencia de actores foráneos.

En este orden de ideas, al disiparse la ilusión de una invasión extranjera con el peso ineludible de la realidad, la oposición radical corre el riesgo de terminar en una situación aún más precaria. El desencanto de seguidores engañados una vez más podría derivar en un nuevo ciclo de frustración y descrédito, agravando la brecha entre dirigencia y bases sociales, y dejando a la oposición en un estado de mayor debilidad política y moral frente al chavismo. De la ilusión de la invasión y del reposicionamiento del liderazgo de Machado al olvido despreciable y la desconexión como sucedió en otros tiempos con Juan Guaidó.
Ver en Instagram

Polianalítica (@ Polianalítica ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales