Análisis
¿Quién es Iván Cepeda, el candidato presidencial del Pacto Histórico en Colombia?
Filósofo, defensor de derechos humanos y senador durante más de una década, Cepeda es una figura emblemática de la izquierda colombiana, marcado con la violencia política del país
27 de octubre, 2025
Por: Polianalítica
Petro ya tiene su posible heredero, el actual partido de gobierno colombiano ya tiene candidato para las elecciones presidenciales del 2026. Este domingo, Iván Cepeda Castro fue electo por amplia mayoría como abanderado del Pacto Histórico, la coalición de izquierda que llevó a Gustavo Petro al poder en 2022. Su triunfo marca el inicio formal de una nueva etapa para la izquierda en el país, que busca conservar el poder en medio de tensiones internas, una oposición cada vez más movilizada y fuertes tensiones con el gobierno de EEUU.
Filósofo, defensor de derechos humanos y senador durante más de una década, Cepeda es una figura emblemática de la izquierda colombiana. Hijo de Manuel Cepeda Vargas, dirigente de la Unión Patriótica asesinado en 1994, su historia personal está entrelazada con la violencia política del país. Desde joven se convirtió en un activista por la memoria y la reparación de las víctimas del conflicto armado, fundando y liderando el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE). Esa trayectoria le dio reconocimiento nacional mucho antes de llegar al Congreso.
En el Senado, Cepeda ha sido una voz constante en favor del proceso de paz, la justicia social y la lucha contra la impunidad. Fue uno de los impulsores de la Comisión de la Verdad y ha defendido la implementación de los acuerdos de La Habana. Su discurso, centrado en la reconciliación y la equidad, busca proyectar un refrescamiento con el proyecto de Petro, pero con un tono más institucional y menos confrontativo.
La consulta interna del Pacto Histórico, realizada el 26 de octubre, le dio a Cepeda cerca del 64 % de los votos, superando ampliamente a la exministra Carolina Corcho. El proceso, aunque con participación moderada, consolidó su liderazgo dentro de la coalición y lo posicionó como la principal figura del oficialismo para enfrentar los comicios del próximo año. Su reto inmediato será unir a las distintas corrientes de la izquierda, desde los movimientos sociales hasta los sectores más técnicos del gobierno, y, sobre todo, ampliar su base hacia el centro político.
Cepeda hereda un panorama complejo: un país polarizado, una economía con presiones sociales crecientes y una relación internacional marcada por roces diplomáticos. En ese contexto, su candidatura simboliza una renovación del proyecto progresista y una posibilidad de una modernización más dialogante.
Si logra mantener la cohesión del Pacto Histórico y convencer a los votantes moderados de que puede ser un presidente de consensos, Iván Cepeda podría convertirse en el segundo líder consecutivo de izquierda en gobernar Colombia. Si no, su candidatura será recordada como el intento más sólido de mantener viva la apuesta transformadora que comenzó con Petro.