viernes, 7 de noviembre de 2025
Análisis
Claves de la victoria del partido de Milei en las elecciones legislativas de Argentina
El triunfo se explica por cuatro factores: Absorción de la derecha tradicional, discurso antiperonista efectivo, apoyo geopolítico de Trump que validó la agenda de Milei y resiliencia ante escándalos internos sin perder a su núcleo libertario
27 de octubre, 2025
Por: Polianalítica
Este domingo 26 de octubre, Argentina celebró elecciones legislativas de medio término en un contexto de alta polarización y cuestionamientos por las políticas económicas de Milei por parte de la oposición. Se renovaron 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, con una participación históricamente baja del 68%. Javier Milei, presidente desde 2023, afrontaba otra gran prueba con una inflación cercana al 200%, una crisis de cuestionamientos económicos y un dólar volátil pese al rescate financiero prometido por parte de EEUU de 20.000$ millones mas 20.000$ proveniente de inversiones privadas.

La Libertad Avanza (LLA) logró un contundente 40,6% de los votos, superando al peronismo de Fuerza Patria (31,7%) y a Provincias Unidas (7,1%), y ganó en 15 provincias, incluidas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El triunfo se explica por cuatro factores:

1) Absorción de la derecha tradicional, sumando votos de exmacristas luego de un acercamiento entre ambos líderes.
2) Discurso antiperonista efectivo que capitalizó el resentimiento por el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) y alertó sobre un "retorno al castrochavismo".
3) Apoyo geopolítico de Trump que validó la agenda de Milei y convenció a su capital políticos y otros sectores neutrales de seguir avalando el proyecto.
4) Resiliencia ante escándalos internos sin perder a su núcleo libertario.

El impacto en el Congreso es profundo. LLA pasó de 37 a 101 diputados y de 6 a 19 senadores, logrando el tercio en Diputados y mayorías parciales en Senado, mientras el peronismo retrocede a 44 diputados y 7 senadores. Esto permite a Milei blindar vetos y negociar desde la fuerza en comisiones clave como Presupuesto y Economía.

Para Milei, la victoria confirma su mandato de 2023 y habilita la segunda etapa de reformas: laboral, impositiva, previsional y de Estado mínimo. Con un Congreso más amigable, puede acelerar la desregulación, atraer inversiones y estabilizar el dólar, aunque aún necesitará alianzas para mayoría absoluta. En su discurso, apeló al “diálogo selectivo” con adversarios y prometió “una Argentina grande”, consolidando un proyecto libertario que busca proyectarse hasta 2026. El verdadero reto de Milei es traducir esta victoria electoral, que aún no le da la mayoría absoluta en el congreso, en gobernabilidad que le permita llevar adelante su proyecto de reformas.

Por su parte, esta derrota aplastante del peronismo y la izquierda es un llamado a la reflexión para la renovación de liderazgo y mejorar la oferta política ya que no fue atractiva para los electores aún en un contexto polarización donde pudieron capitalizar socialmente algunas reformas realizadas por Milei. 
Ver en Instagram

Polianalítica (@ Polianalítica ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales