jueves, 3 de julio de 2025
Análisis
Mas de 170 ONG´s firmaron un comunicado titulado, “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, pidiendo el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza respaldada por Israel y EEUU
Las ONG´s exigieron en su comunicado a los Estados del mundo a cumplir con sus obligaciones según el derecho internacional y garantizar que haya una rendición de cuentas por las graves violaciones del derecho internacional
2 de julio, 2025
Por: Polianalítica
Más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en Gaza emitieron un comunicado conjunto pidiendo el fin de la polémica organización respaldada por Israel y Estados Unidos para distribuir alimentos en el territorio palestino.

En una declaración titulada "Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria", las ONGs exigen "acciones inmediatas para poner fin al letal programa de distribución israelí, restablecer los mecanismos de coordinación de ayuda liderados por Naciones Unidas y levantar el bloqueo del gobierno israelí a la ayuda humanitaria y los suministros".

El comunicado fue firmado entre otras organizaciones por Oxfam, Save the Children, Médicos Sin Fronteras y Amnistía Internacional.

La Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) comenzó a operar a finales de mayo. Desde entonces, en menos de cuatro semanas más de 500 palestinos murieron y casi 4.000 resultaron heridos cuando intentaban acceder a alimentos, señala el comunicado.

También, denuncia que las fuerzas israelíes y grupos armados, algunos de los cuales operan con el respaldo de las autoridades israelíes según informes, "abren fuego en forma rutinaria contra civiles desesperados que arriesgan todo con tal de sobrevivir".

Israel niega que sus soldados disparen deliberadamente contra civiles y afirma que la FHG proporciona asistencia directa a personas que la necesitan eludiendo la interferencia de Hamás.

El comunicado denuncia que hoy en día los palestinos de Gaza enfrentan una disyuntiva imposible: morir de hambre o arriesgar la vida intentando en forma desesperada obtener algo de comida para sus familias.

"Esta es la ayuda a la que las personas tienen derecho legalmente, una ayuda que se les ha negado sistemáticamente. Esto constituye un flagrante y escandaloso desprecio por el derecho internacional humanitario", dijo Rachael Cummings, directora de asuntos humanitarios para Gaza de Save the Children.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó rotundamente el informe y calificó las acusaciones de "falsedades maliciosas".

Desde que la Fundación Humanitaria de Gaza comenzó a operar en el territorio se han recibido informes casi diarios de fuerzas israelíes que matan a personas buscando ayuda en los puntos de distribución, según relatos de médicos, testigos presenciales y del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.

Bushra Khalidi, responsable de políticas de Oxfam en los territorios palestinos, dijo que los puntos de distribución de ayuda controlados por militares israelíes "se han convertido en escenarios de masacres".

"Lo que estamos viendo son hordas de personas que son confinadas en zonas militarizadas solo para conseguir comida. La ayuda se está utilizando como arma, como herramienta para acorralar a la gente en estas zonas con vallas y crear un caos absoluto", explicó.

El comunicado señala que el mecanismo de distribución de ayuda actual que respaldan Israel y EEUU está diseñado "para mantener un ciclo de desesperación, peligro y muerte".

"Durante 20 meses, más de dos millones de personas han sido sometidas a bombardeos incesantes, el uso de alimentos, agua y otras ayudas como arma de guerra, desplazamientos forzados repetidos y una deshumanización sistemática, todo ello bajo la mirada de la comunidad internacional", afirma el comunicado.

Rachael Cummings señaló que "durante más de un año niños en Gaza han estado muriendo de hambre y enfermedades, mientras que la ayuda está paralizada al otro lado de la frontera. Se los está haciendo morir de hambre en forma deliberada".

Las ONGs urgen en su comunicado a los Estados del mundo a cumplir con sus obligaciones según el derecho internacional y garantizar que haya una "rendición de cuentas por las graves violaciones del derecho internacional".

📌 BBC
Ver en Instagram

Polianalítica (@ Polianalítica ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales